T.P. Nº2 «FLEXIBILIDAD»

Flexibilidad
[abierto, actividad, ambigüedad, elástico, estenosis, estrategia, fabricación, inteligente híbrido, inteligencia,
límite, lógica directa, multi, no-forma, plural, topología, versatilidad]
Flexibilizar ciertas situaciones –abrirlas a lo indeterminado- implica siempre disponer –tramar, pautar, ritmar,
que no necesariamente rigidizar- otras.
El nuevo concepto de flexibilidad  debe hoy asociarse a una mayor polivalencia y versatilidad del espacio.
En este sentido, cobran igual importancia tanto las acciones tácticas de orden estructural (utilización progresiva
de grandes luces y minimización de la estructura) como las relacionadas con la concepción estratégica de los
equipamientos (concentración de módulos técnicos, definición tramada de redes energéticas, vaciado…) y
aquellas otras referidas a sistemas de distribución y división, más o menos evolutivos.
La posibilidad de propiciar un espacio más fluido y transformable ha llevado, en ciertos casos, a investigar
sistemas basados, preferentemente, en elementos seriados e industrializados –paneles correderos (plegables
o desmontables), mobiliario técnico, compactos giratorios, plafones o tabiques desmontables, etc.-. Núcleos multiuso o compactos de servicio transformables son algunos ejemplos de esta aproximación
polivalente a un espacio multiforme y descaracterizado, hoy posible gracias a la existencia de soluciones
técnicas ya experimentadas en el sector terciario: planos equipados y redes conectoras de instalaciones en
suelos registrables permiten la elasticidad de un espacio abierto a sucesivas posibilidades. El espacio
“univalente” deja paso a un espacio “multivalente” conformado sobre la base de sucesivos subespacios
reversibles

 

La flexibilidad se refiere a cualquier disposición constructiva o formal que permita cierta adecuación en las maneras de ocupación de la vivienda. La flexibilidad se puede conseguir de muchas maneras: desde la conversión de dos pequeños dormitorios en uno mayor mediante el derribo de un tabique, hasta una ordenación en loft en que la compartimentación sea un móvil.

Siendo la vivienda un espacio en permanente cambio y evolución, sometida a la vida y actividades de las personas que la habitan, la condición de flexible permite la adecuación a esos cambios.

Cualquier modificación o alteración al espacio original, se basa en una necesidad en la búsqueda de hacer propio el sitio de residencia o trabajo.

Los hábitos de vida van cambiando en las distintas épocas, influidas por diversos factores (tecnológicos, informáticos, sociales…)

El espacio de mayor flexibiidad es la planta libre porque permite adecuar y dividir el ambiente único según las necesidades por actividad, función, etc.

 

definición segun http://www.construmatica.com

 

 

 

2013-01-21-Diseñan-habitaciones-sustentables-flexibles-y-de-facil-transporte-2-600x334      este cubiculo plegable y flexible se puede armar en cualquier lugar y se le puede dar una gran cantidad de usos. y vale aclarar que fue diseñado por arquitectos argentinos

 

 

 

arquitectura-flexible Esta rodante como podemos ver se extiende por medio de dos paredes flexibles para que sea mas espacioso y para el aprovechamiento del espacio

 

 

 

casa-flexible_Jantzen-1esta casa es flexible y rehubicable a traves de sus habitaciones

 

 

 

 

 

una-silla-extensible-de-madera-02-480x348 sillas flexibles que pueden abrirse para convertirse en una especie de sillón para cuatro personas

 

 

 

Deja un comentario